top of page

Beneficios de la natación para bebés.

¿Sabías que el agua es un medio fabuloso para la salud de tu pequeño?. Nadar es uno de los deportes más sanos y completos que existen. Es muy beneficioso para los adultos y lo es mucho más para tus bebés.


Muchos padres suelen esperar a que sus hijos sean mayores para inscribirlos en un curso de natación. Sin embargo, lo que la mayoría desconoce es que mientras más pequeños sean los niños, más rápido aprenderán a nadar y menos resistencias presentarán durante el aprendizaje ya que aún no se han instaurado los miedos.


De hecho, los expertos aconsejan que los niños se relacionen con el agua desde que son bebés ya que a esta edad aún cuentan con el reflejo natatorio y de apnea, un rezago de cuando estaban en el líquido amniótico que les permite desenvolverse en este medio como pez en el agua. Además, se ha demostrado que estar en contacto con el agua desde los primeros meses de vida reporta numerosos beneficios para el desarrollo y la salud del bebé.


Por qué tu bebé debe de nadar

Entre lo más importante para el desarrollo de un bebe en sus primeros días y meses esta el movimiento. El movimiento provoca las conexiones neuronales, llamadas sinapsis, que son el fundamento para las capacidades humanas: de aprendizaje, de comprensión, de motricidad. De hecho, esta es la razón por la que buscamos la estimulación temprana en la natación para bebés, que es excelente sin embargo continúa siendo un movimiento restringido y apoyado por nosotros. Y es que el gran reto al que se enfrentan en el medio terrestre es que la fuerza de gravedad y su fuerza muscular apenas en desarrollo insuficiente para moverse libre y voluntariamente hasta varios meses después.


Al estar dentro del medio acuático, tu bebe tiene la posibilidad de moverse sin restricciones por ser un medio de sensación ingrávida, además de que naturalmente están preparados para estar en un ambiente acuático como fue el vientre materno, en el que pasaron 9 meses. Así es que además de ser un medio que potencia su desarrollo, pero es conocido y agradable.



¿Por qué los bebés deberían estar en contacto con el agua?

1. Estimula el desarrollo psicomotor


Moverse dentro del agua es un ejercicio muy positivo para el desarrollo motor y muscular de los bebés. Esto se debe a que estimula su libertad de movimientos, reduce la presión en los músculos y articulaciones y agudiza sus reflejos motores primarios. De igual manera, se ha demostrado que nadar incrementa el rendimiento muscular, la movilidad y la rapidez de los bebés. Además, facilita la coordinación de sus movimientos, mejora su capacidad de desplazamiento y fortalece sus músculos y huesos, que aún se encuentran en desarrollo y están muy débiles.


2. Fortalece su sistema cardiorrespiratorio


La natación es un excelente ejercicio para el sistema respiratorio. De hecho, aunque los bebés no naden con la misma intensidad que los adultos, los especialistas aseguran que los beneficios de este ejercicio son aún mayores ya que no solo estimulan el desarrollo de las funciones respiratorias sino que también contribuyen a ampliar la capacidad pulmonar. Además, esa estimulación a nivel de sistema respiratorio aumenta la eficiencia del proceso de oxigenación a nivel celular, lo cual favorece la oxigenación en todo el organismo y en especial, en el aparato cardíaco.


3. Ayuda a que el bebé se relaje


El agua es una excelente terapia para relajar el cuerpo y la mente, un beneficio que también pueden aprovechar los bebés cuando aprenden a nadar. Esto se debe a que estar sumergido en el agua ayuda a distender los músculos, relaja la tensión de las articulaciones y aumenta la oxigenación al cerebro. Como resultado, los bebés que nadan suelen tener un mejor estado de ánimo, se alimentan mejor, concilian el sueño con mayor facilidad y descansan más, en comparación con aquellos que apenas pasan tiempo en el agua.



4. Favorece su socialización


Para los bebés estar en el agua también es un excelente ejercicio de socialización. De hecho, les ayuda a sentirse más relajados y, por tanto, se muestran más abiertos con las personas. Además, es un ejercicio estupendo para fortalecer la relación con sus padres y les ayuda a vencer el miedo ante los desconocidos. En este sentido, varios estudios han demostrado que los niños que aprenden a nadar siendo aún bebés suelen tener una mayor confianza para comunicarse con los demás y para desenvolverse en grupos.


5. Mejora el cociente intelectual


Se ha demostrado que la experiencia temprana en el agua estimula la capacidad de los bebés para percibir de manera más detallada su entorno, lo cual los convierte en mejores observadores y actúa como un estímulo adicional para sus sentidos. Algunos estudios van un paso más allá y aseguran que la natación temprana también puede incidir en la capacidad intelectual de los bebés. De hecho, en la investigación “Proyecto Familia” realizada por del Ministerio del Estado para el Desarrollo de la Inteligencia, de Venezuela, se encontró que los niños que recibieron este tipo de estimulación a una edad temprana alcanzaron un promedio de 14 puntos más en las pruebas de inteligencia, en comparación con los bebés que no fueron estimulados.



Beneficios que la natación ofrece a tu bebé

  • Seguro de vida: Un bebe – con la guía experta y cuidadosa- incluso antes de los 2 años puede desarrollar habilidades acuáticas de supervivencia como la sumersión, respiración y flotación. La Asociación Pediátrica Americana recomienda las clases de natación para bebes como medida de seguridad.

  • Desarrollo integral: El libre movimiento en el agua estimula conexiones neuronales que son las “carreteras” que permitirán que corra toda la información tanto físico-motriz, socio-emocional como intelectual, incluyendo la capacidad de aprendizaje.

  • Aprendizaje: surge de los estímulos propioceptivos y las percepciones del exterior estimuladas al nadar.

  • Desarrollo cerebral: la natación lo beneficia debido a que el cerebro se desarrolla a través de movimientos bilaterales de patrones cruzados como los movimientos requeridos para nadar.

  • Fortalecimiento de músculos: el nadar acelera la maduración y fortalecimiento muscular, por dos razones: 1) pueden moverse libremente por lo que estimulan grupos musculares que en tierra todavía le son difíciles de mover, y 2) la resistencia del agua es mayor que el aire por lo que cualquier movimiento es más efectivo en ayudar a su fortalecimiento muscular.

  • Estimulación sensorial: la presión que el agua ejerce en su cuerpo, genera una riqueza de estimulación sensorial en el bebe por el simple hecho de estar y moverse en ella.

  • Mejora la coordinación: el agua ayuda a mejorar la coordinación, ya que provee al bebé posibilidades de ejercitación, equilibrio y balance que enriquecen su desarrollo y lo preparan para las habilidades posturales.

  • Mejora el desempeño social y lingüístico: el desarrollo del lenguaje en los primeros años implica gestos y música. Las canciones y ritmos infantiles al momento de nadar preparan al oído y al cerebro del bebé para el habla, además la comunicación corporal involucra ritmo, tacto, equilibrio y movimiento controlados por áreas primitivas del cerebro.

  • Conexión con sus padres: los bebés disfrutan y refuerzan su autoestima cuando saben que sus papás concentran su atención en ellos mientras nadan. Las clases de natación son 30 minutos únicos – placenteros e ininterrumpidos, en que los padres pueden estar con sus bebés ricos en contacto físico y visual ojo-a-ojo con ellos, lo que acerca y profundiza lazos afectivos, comunicación y percepción sensorial entre padres e hijos.

  • Independencia: a medida que los bebés aprenden cómo moverse en el agua por ellos mismos, su autoconfianza e independencia aumentan, ganando más seguridad para descubrir nuevas habilidades que extienden su capacidad cerebral, lo cual ayuda en el incremento de su inteligencia, sentidos, afecto e intelecto.

  • Ayuda a regular su digestión y sueño: el agua ayuda a los bebés a regular su reloj biológico, que se traduce en que tengan un mejor apetito y descanso. Adicionalmente el agua tibia, combinada con los ejercicios suaves, relajan al bebé y estimula su apetito, por lo que comen y duermen mejor después de nadar.



Nadar favorece el desarrollo integral de tu bebé

Un amplio estudio con más de 3,000 niños demostró que los bebes nadadores logran hitos de desarrollo de forma más rápida y mejor que aquellos que no nadan. Por esta razón hay países desarrollados, como Alemania, en donde la natación es un parte obligatoria y fundamental en la educación y desarrollo de los niños.


Y es que la natación es primordial para el desarrollo integral de tu bebé desde sus primeros momentos. La felicidad que se vive durante las clases de natación es la manifestación más notoria de crecimiento, desarrollo y habilidades intelectuales, emocionales, físicas y sociales que ayuda a desarrollar.


En Academia Berendson aprenderá en un excelente ambiente seguro, agua con la temperatura y calidad necesaria para un bebe, profesores capacitados con los que aprenderás a desarrollar en tu bebe las habilidades acuáticas progresivas, pasando momentos emotivos, cantando dulces canciones y teniendo una experiencia única y completa con tu bebé.


Conoce más sobre nuestro programa para bebés Aquí.



 

Fuente Original:

Beneficios de la natación para bebés – Escuela de natación – Seguridad acuática % (olimpus.com.mx)

5 beneficios de la natación en bebés - Etapa Infantil

 

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page